skip to main | skip to sidebar

discapacidad-ftv

lunes, 26 de enero de 2009

Día_de_la_discapacidad





Publicado por disc-ftv en 8:58 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

INTEGRADOS

INTEGRADOS
NO POR COMPASION SINO POR DERECHO

¿Conoces la legislacion argentina sobre discapacidad?

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es

la
reacción de la comunidad internacional ante el largo historial de discriminación,
exclusión y deshumanización de las personas con discapacidad.
La Convención garantiza que la minoría más numerosa del mundo goce de
los mismos derechos y oportunidades que todos los demás.
Abarca los numerosos aspectos en que las personas con discapacidad han sido discriminadas, entre ellos el acceso a la justicia; la participación en la vida política y pública; la educación; el empleo; la protección contra la tortura, la explotación y la
violencia, y la libertad para trasladarse.
Al amparo del Protocolo Facultativo, los ciudadanos de los Estados partes en el Protocolo que aleguen sufrir vulneración de sus derechos y que hayan agotado los recursos jurídicos de sus países respectivos podrán solicitar reparación ante un órgano internacional independiente.
Hace ya tiempo que debía haberse creado la Convención. Han transcurrido
ya más de 25 años desde que el Año Internacional de las Personas con
Discapacidad atrajo la atención del mundo a las cuestiones que afectan a las
personas con discapacidad.
En los años transcurridos desde entonces, muchas sociedades han dejado de considerar a las personas con discapacidad como objeto de caridad y compasión al reconocer que la propia sociedad es origen de discapacidad.
La Convención incorpora este cambio de actitud y constituye un avance importante para modificar el concepto de discapacidad y lograr que las sociedades reconozcan que todos los seres humanos deben tener la oportunidad de realizar todas sus posibilidades latentes.

¿SABÍA USTED QUE.....

.....las personas con discapacidad tendrán acceso a una proporción no inferior del cuatro por ciento (4%) de los programas sociolaborales que se financien con fondos del Estado Nacional?. ASIGNACION DE CUPOS DE PROGRAMAS SOCIO-LABORALES PARA PERSONAS DISCAPACITADAS. Ley 25785

CAMPAÑA POR EL RESPETO

CAMPAÑA POR EL RESPETO
Imprima este calco ampliandolo a tamaño A4 tantas veces como quiera, para dejarlo en los parabrisas de los autos mal estacionados y hacer respetar los lugares reservados para los discapacitados con movilidad reducida y las rampas ! Gracias

Archivo del blog

  • marzo (1)
  • diciembre (1)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • mayo (3)
  • diciembre (3)
  • agosto (1)
  • abril (1)
  • marzo (1)
  • enero (1)
  • diciembre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (2)
  • junio (3)
  • mayo (1)
  • abril (4)
  • febrero (2)
  • enero (1)
  • diciembre (1)

Programa de Difusión de derechos

  • La Huella

SITIOS DE INTERES

  • CONSTRUYENDO CAMINOS
  • APEBI
  • QUE HASER, Programa de promoción de la calidad de vida de las personas con discapacidad.
  • LA HUELLA
  • INADI
  • CONADIS
  • SERVICIO NACIONAL DE REHABILITACIÓN
  • CONFLUIR
  • FTV
 

Prohíben a atleta discapacitado competir en Beijing

Montecarlo, 14 de enero (Télam).- La IAAF vetó hoy la participación del atleta discapacitado sudafricano Oscar Pistorius en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 al considerar que las prótesis de carbono que lleva en sus piernas amputadas le proporcionan "una ventaja mecánica".
Según la decisión de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), las zancas con las que corre el campeón paralímpico de 2004 contradicen el artículo 144.2 del reglamento competitivo, que prohíbe toda ayuda técnica.
Pistorious, de 21 años, no podrá participar en ningún evento bajo el paraguas de la federación internacional, ni reuniones, ni campeonatos, ni Juegos Olímpicos.
El velocista discapacitado advirtió ya de que en caso de una respuesta negativa del Consejo de la IAAF apelaría hasta la "última instancia", que en este caso es la Corte Arbitral del Deporte (CAS) de Lausana.
La decisión del organismo rector se fundamentó sobre las conclusiones del estudio independiente llevado a cabo por el profesor alemán Peter Brüggemann, del Instituto Biomecánico de la Universidad de Colonia, según informó DPA.
Pistorius, al que se permitió correr en dos meetings de la IAAF la pasada temporada con fines de estudio, se sometió en noviembre a las pruebas del profesor alemán, que remitió sus conclusiones a la federación internacional.
"El Consejo de la IAAF pudo revisar todo el informe y ha decidido que las prótesis conocidas como 'cheetah' (guepardos) deberían ser consideradas una ayuda técnica que contraviene claramente la norma 144.2 del reglamento de la IAAF", comunicó el organismo.
"Por consiguiente, Oscar Pistorius no puede ser seleccionado para competir en competiciones organizadas bajo las normas de la IAAF".
El artículo citado proscribe el "uso de todo tipo de aparato técnico que incorpore muelles, ruedas o cualquier otro elemento que proporcione al usuario una ventaja sobre otro atleta que no use el aparato".
Para la IAAF es "evidente" que el uso de las prótesis "cheetah" permite correr a la misma velocidad, pero con menos consumo de energía que atletas no disminuidos.
El estudio esgrimido por el organismo rector cifra la ventaja mecánica de las zancas sobre la articulación sana de un atleta "por encima del 30 por ciento".
Pistorius, al que se le amputaron las dos piernas por debajo de las rodillas cuando tenía sólo 11 meses, pretendía correr en agosto en el relevo de 4x400 de Sudáfrica en los Juegos Olímpicos.
Medallista de oro en 200 metros en los Parlímpicos de Atenas y recordman mundial en la categoría de 100, 200 y 400, el sudafricano suele correr con atletas no disminuidos en su país.
"No cederé", advirtió ya Pistorius antes de conocer la decisión de la IAAF. "No podemos permitir a ninguna organización que ponga en duda nuestra capacidad de competir con unos medios sin los que ni siquiera podríamos andar, por no hablar de correr". (Télam)

¿SABÍA USTED QUE.....

.....el Programa de INSERCION LABORAL PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD, a sido destinado a insertar laboralmente en el sector privado, a las trabajadoras y trabajadores con discapacidad y a los pertenecientes a los grupos vulnerables de desocupados?. Esto es a través del pago directo a los trabajadores durante el plazo de NUEVE (9) meses de la suma de PESOS CIENTO CINCUENTA ($ 150) mensuales, que podrá integrarse a la suma aportada por el empleador a fin de alcanzar el monto de la remuneración correspondiente. Resolución 802/2004